En esta entrada os propongo seis actividades para celebrar la navidad en nuestra clase de ELE. Me encanta la navidad, el estar con los seres queridos y sentirme más que nunca afortunada y agradecida por tenerlos a mi lado. Por tener un trabajo que me encanta y además me da la independencia de la que tanto estoy aprendiendo. Ahí van mis seis propuestas navideñas.
MANUALIDAD DE LOS REYES MAGOS
A los niños les explico que en España la mayoría de los regalos los traen los reyes magos (o por lo menos a mí me los traían ellos). La primera foto es un dibujo escondido de los reyes magos, hay que colorear cada cuadrito con el color correspondiente, por lo que se trabajan los números y los colores. La segunda es una manualidad-marioneta de los reyes. Se imprime en cartulina y se colorea, luego se recortan los reyes y los agujeritos para meter los dedos y ¡a hablar español! (o 'pretend to').
JINGLE BELLS
Estas graciosas campanas me las encontré en Pinterest, pero no podrían parecerse menos a las que yo vi, preciosas, doradas, navideñas, fabulosas, vamos hechas por un adulto, o un niño muy mañoso. Las nuestras son de verdad de la buena, sin photoshop ;). Y como veis la idea es sencillísima, gracias Pinterest, incluso si a veces te pasas nublándome la visión del resultado final (el real). Esta manualidad no está enfocada directamente con la clase de ELE, sino que más bien es un simple 'craft'.

CHRISTMAS LIGHTS




BINGO NAVIDEÑO
Sin más explicación, un bingo. Podéis encontrarlo y descargarlo aquí, en esta website tan genial, que ya de paso recomiendo 'strongly': espanolparainmigrantes.wordpress.com
AMIGO INVISIBLE


LAS DOCE UVAS DE LA SUERTE
Con esta actividad se lo pasan pipa. Primero explicamos esta extraña tradición a los alumnos, por qué doce uvas y no siete, por qué a las doce de la noche, dónde, con quién, etc. El siguiente paso es HACERLO, celebrarlo, pero hay que decirles que son españoles por unos minutos, que al terminar todo el mundo se abraza y se felicita el año y todo es alegría y sonrisas. El año pasado lo hice con Lacasitos en vez de uvas (porque si se comen antes de Nochevieja da mala suerte, por ejemplo), pero hubo un par de niños que con mucho dolor y tristeza (alguna lagrima también) no pudo hacerlo porque eran alérgicos a los frutos secos (cuidado con estas cosas). Este año voy a probar con los cereales (no me falléis, cereales). El culmen de esta actividad hubiera sido un video de Ana Obregón y Ramonchu dando las campanadas, aunque solo fuese para hacerme sonreír a mí. No lo hay, al menos no apto para los niños. Este es de los mejores que he encontrado.
Cualquier sugerencia, comentario, idea, idea a partir de otra idea, sueño revelatorio, aquí abajo en comentarios, mil gracias por leerme :)
Me han encantado :)
ResponderEliminarSobre todo la de las pinturas, la del amigo invisible y la de los Reyes. A propósito de la segunda, tengo una pregunta: ¿qué hacían exactamente en la dinámica del amigo invisible? ¿Se regalaban algo o simplemente era un juego de pistas? ¿Se resolvía el mismo día de la actividad o la hacías en varias clases?
¡Buen trabajo!
Hola! pues en el amigo invisible lo que les hago regalarse es una tarjeta de navidad hecha por ellos mismos, les animo a que escriban palabras relacionadas con la navidad en la tarjeta y por supuesto que se presenten ellos mismos con las frases que ya hemos estudiado como 'hola, me llamo x , tengo x años, etc. Lo hacemos en dos sesiones, al principio de la primera sesión hacemos el sorteo y les doy el resto libre para hacer las tarjetas, y en la segunda se resuelve. También les animo a que escriban notas secretas a su amigo invisible fuera de clase, para hacerlo más interesante. Así que pueden usar vocabulario de descripciones físicas que ya hemos estudiado en clase y así pueden ir dejando pistas: Hola amigo invisible, soy alto y moreno :). Así es como lo hago yo, pero hay mil formas diferentes de hacerlo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu comentario, me encanta que te hayan gustado las actividades :)